Welcome to my blog, hope you enjoy reading
RSS

martes, 1 de diciembre de 2009

Mascotas



El perro es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos. No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente desde principios del siglo XX debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.

Los perros son muy valorados por su inteligencia. La inteligencia canina es la habilidad de un perro para aprender, para pensar y para resolver problemas. Los entrenadores de perros, los amos y los investigadores no se ponen de acuerdo en un método para probar la inteligencia
canina tal y como existe para los humanos.



Donacion organos


La donación de órganos.
La donación de órganos es un acto solidario. En esta última semana vimos cómo la decisión de una persona de donar sus órganos pudo ayudar a cinco personas mediante el trasplante de sus dos córneas, dos riñones y de hígado, dando una oportunidad, calidad de vida y felicidad a todos los receptores.
En el Perú, al igual que en América Latina, se realizan todo tipo de trasplante de órganos. Pero es EsSalud la entidad que lidera el avance en el desarrollo de los trasplantes con un énfasis especial en órganos sólidos y en médula (órganos blandos). A pesar de ello, el acceso a la tecnología y sobre todo a la poca educación que existe sobre el tema ha hecho que aún la cantidad de intervenciones sea limitada para la demanda existente. En más de una década, pese a las campañas, continuamos con una tasa de donantes muy baja, de uno por un millón de habitantes, comparada a la de Brasil de 12 por millón de habitantes.
Es importante ver realmente cómo se da la procura en las diferentes entidades de salud. Sobre todo en el Ministerio de Salud, que a través de la Organización Nacional de Trasplantes y Donantes tiene la responsabilidad –como órgano rector– de mejorar la procura para contar con donantes, que más allá de decidir si aceptan donar, el Estado esté en capacidad de activar todas las instancias. Como por ejemplo, el caso de este enfermero de 51 años. Para este caso, en EsSalud se activó el operativo de procura con la participación en paralelo de más de 75 profesionales de la salud para poder trasplantar las córneas, hígado y riñones. De lo contrario, se corría el riesgo de perder todos esos órganos como muchas veces sucede por falta de comunicación y transporte, cuando es del interior del país se requiere de un helicóptero, el cual no se cuenta.
Se trabaja con muchas deficiencias por falta de recursos, pero algunos centros se han especializado en trasplantes específicos que permiten que en el país se lleven a cabo procedimientos renales, de córneas, hígado y corazón. Los renales se llevan a cabo en un 95% en la Seguridad Social, específicamente con pacientes que están en diálisis. Es importante señalar el desarrollo que viene logrando el Servicio de Hígado del Hospital Almenara convirtiéndose en los únicos en trasplante de hígado a nivel nacional.
A pesar de ello uno de los principales problemas que conllevan es el control de los mecanismos de rechazo. Con esta finalidad se estudian los sistemas de histocompatibilidad, tanto del donante como el receptor, para que estos sean lo más compatibles posible.
La complejidad de un trasplante y la dificultad de encontrar donantes ha presionado –desafortunadamente– la existencia de un mercado negro de órganos, que lejos de contribuir a resolver los problemas de los pacientes, los agudiza. A pesar de ello, los trasplantes requieren de una infraestructura tan compleja que realizar operaciones clandestinas es, en la práctica, imposible.


martes, 24 de noviembre de 2009

Reloj

El Reloj.
Se demonina reloj a un instumento que permite medir el tiempo .Existen diversos tipos ,que se adecuan segùn el proposito:

Conocer la hora actual (reloj de pulso ,reloj de bolsillo , reloj de salòn o pared )

Medir la duracion de un suceso (cronometro , reloj de arena )

Señalar las horas por sonidos parecidos a campanadas o pitidos (reloj de pèndulo , reloj de pulso con bip a cada hora )

Activar una alarma en cierta hora especifica (reloj despertador )

Los relojes se utilizan desde la antiguedad . A medida que ha ida evolucionado la ciencia y la tecnologia de su fabricacion , han ido apaeciendo nuevos modelos con mayor precision , mejor prestancia y menos coste de fabricacion . Es quizas uno de los instrumentos mas populares que existen actualmente y casi todas las personas disponen de uno o varios relojes personales de pulsera . Mucha gente , ademas de la utilidad que las caracterisza , los ostenta como simbolo de distincion , por lo que hay marcas de relojes muy finos y fuertes

martes, 17 de noviembre de 2009

Los felinos

Felinos
En el Reino Animal , los felinos son animales mamiferos placentarios que se agrupan en la familia Felidae de los carnivoros . Esta familia està compuesta por animales con ciertos caracteristicas similares a las que presentan el Gato Domestico y el majestuoso Leòn.

martes, 10 de noviembre de 2009

Tecnologia en celulares


















ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN CELULARES 2009


















Con la expectativa puesta en una nueva generación de teléfonos inteligentes, que incorporan teclados táctiles similares al del iPhone, sistemas de localización satelital y redes de transmisión de datos muchos más veloces que las actuales, se inició en Barcelona el Mobile World Congress, considerado el evento más importante de la industria celular en todo el mundo.
El certamen es organizado por GSM Association (GSMA), entidad que reúne a más de 700 operadores de teléfonos móviles de más de 217 países de los cinco continentes.
Entre las novedades que se presentarán este año sobresalen los teléfonos que integran el sistema de orientación satelital GPS, funciones de mapas y servicios especializados en localización geográfica de personas, como es el caso de Gipsii, una red social que irá integrada en algunos aparatos celulares y con la que los usuarios podrán consultar en todo momento la ubicación exacta de sus amigos o el lugar en el que se desarrollará un evento determinado.
Aunque el certamen apenas abrió sus puertas este lunes, fabricantes reconocidos como Nokia, LG y Sony Ericsson ya dieron avances de algunas de las sorpresas que tienen preparadas para este año.
Nokia, por ejemplo, aprovechó el evento para presentar los nuevos modelos 6220 Classic y 6210 Navigatorm, que incluyen nuevos sistemas de mapas y localización desarrollados por la empresa NavTeq, recientemente adquirida por Nokia en más de 8.000 millones de dólares.
El líder en la venta de celulares anunció, además, que este año estará en el mercado el N96, un dispositivo en el que se podrá ver televisión en vivo y llevar gran cantidad de contenido multimedia gracias a sus 16 gigabytes (GB) de memoria (el Nokia N95, su antecesor, tiene una capacidad máxima de 8 GB).
LG, por su parte, anunció el modelo KT610, un teléfono inteligente con tecnología HSDPA (3,5 generación) y GPS.
Mientras que Sony Ericsson presentó el X1, el primer equipo de la nueva línea Xperia, con la que este fabricante espera ganar terreno en el competido mercado de teléfonos inteligentes (una de las categorías que más se venden en la actualidad).
El X1 incorpora funciones para reproducir música y videos, tiene cámara de 3,2 megapíxeles y es el primero de esta marca con sistema operativo Windows Mobile 6 (todos los modelos anteriores venían con sistema Symbian).



martes, 3 de noviembre de 2009

La visión y misión de Pamer

Vision


Nuestro sueño es alcanzar una dimension que nos dè el suficiente poder para lidear un cambio sociocultural que contribuya a contruir un Perù moderno , diferente y en general , aportar en el desarrollo de la sociedad global.


Mision


"Hacer del aprendizaje una experiencia significativa , diferente , atractiva , apasionante y entretenida en nuestro rol de formar nuevos ciudadanos lideres"


martes, 20 de octubre de 2009

fuerzas armadas

Afirman que equipos modernos mejorarán accionar de Fuerzas Armadas en el VRAE

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas destacó que con tecnología moderna los efectivos podrán realizar sus labores de manera más segura en la zona.
Las Fuerzas Armadas mejorarán su capacidad operativa en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) con la próxima adquisición de equipos de última generación, aseguró el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), general Francisco Contreras.
Respaldó, en tal sentido, al ministro de Defensa, Rafael Rey, quien días atrás anunció el replanteamiento en la estrategia militar en el combate contra narcoterrorismo en el VRAE, que entre otros temas, incluiría la adquisición de equipo moderno para las fuerzas armadas.
Contreras destacó que con esta tecnología moderna, los efectivos militares que operan en el VRAE podrán realizar sus labores de manera más segura y reduciendo el peligro de sus vidas.
"Nosotros vamos a mejorar en tecnología. Todo lo que nosotros adquirimos es para mejorar nuestra capacidad de combate, con la finalidad de salvar y proteger las vidas de nuestros soldados", declaró a la Agencia Andina.
Asimismo, expresó su respaldo al proyecto gubernamental que busca incluir a las Fuerzas Armadas en la ejecución de los programas sociales para la población más pobre del VRAE.
"Nosotros siempre apoyamos con la movilidad, el transporte, la seguridad, el reparto, la distribución, la congregación de los comités de autodefensa para ir monitoreando los lugares de extrema pobreza que existen en la zona", remarcó.
Dijo que, de esta manera, el Estado peruano no solo asegurará su presencia en las zonas más alejadas del VRAE, sino que garantizará que la población trabaje junto a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcoterrorismo.
"No hay que generar que esa colaboración se vuelque a favor del narcotráfico", aseveró.
En otro momento, Contreras señaló que su comando está atento al desarrollo y al resultado de los ejercicios militares denominados Salitre II que se realizan en la localidad de Antofagasta, al norte de Chile.
"Veremos como les ha ido, y luego de eso haremos el análisis respectivo y la evaluación para sacar las conclusiones", agregó.